Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 25(2): 128-138, abr.-jun. 2010. ilus, tab
Article in English, Spanish | LILACS | ID: lil-562289

ABSTRACT

Objetivos: Evaluar, en una serie de enfermos con hepatolitiasis, el resultado del manejo interdisciplinario. Pacientes y métodos: Durante 8 años se valoraron, en un estudio retrospectivo, 53 pacientes con diagnóstico de hepatolitiasis. Resultados: Se estudiaron 23 hombres (43%) y 30 mujeres con una edad promedio de 50 ± 15 años (25 a 83 años). Predominó el dolor (94%), seguido de ictericia (68%) y fiebre (57%). Según la clasificación de Tsunoda, 6 pacientes eran Tsunoda I, 12 Tsunoda II, 4 Tsunoda III y 5 Tsunoda IV. El compromiso más frecuente fue del lóbulo izquierdo (36%) o bilateral (34%). La colangiografía endoscópica tuvo éxito en el 64% y solo se manejaron 4 pacientes por la vía transparietohepática (2 éxitos). Se operaron 35 pacientes (66%) y lo más frecuente fue la hepatectomía izquierda en 40% (7 con asa subcutánea) seguida por hepaticoyeyunostomía con asa subcutánea (26%). Se realizaron cuatro trasplantes ortotópicos de hígado que evolucionan asintomáticos en pacientes con complicaciones por cirrosis. Las complicaciones postoperatorias tempranas fueron del 40%, la más frecuente la infección del sitio operatorio (14%) y cálculos residuales (9%). La complicación tardía más usual fue la litiasis residual (23%). El 80% de los pacientes operados están asintomáticos comparados con el 72% de los no operados. No hubo mortalidad quirúrgica. Conclusiones: La hepatolitiasis es una entidad con manejos no bien estandarizados, entre ellos, la opción quirúrgica cursa con buenos resultados, mejoría clínica y poca morbimortalidad; con el apoyo interdisciplinario dado la radiología intervencionista y la endoscopia biliar.


Objectives: Evaluate the results of interdisciplinary care in a series of patients with hepatolithiasis. Patients and Methods: A retrospective study of 53 patients with hepatolithiasis who were evaluated over an eight year period. Results: 23 men (43%) and 30 women were studied. The average age was 50 ± 15 years (range: 25-83 years). Pain was the predominant symptom (94%), followed by jaundice (68%) and fever (57%). According to the Tsunoda classification, 6 patients were Tsunoda I, 12 were Tsunoda II, 4 were Tsunoda III, and 5 were Tsunoda IV. Left lobe hepatolithiasis was most frequent (36%), followed by bilateral hepatolithiasis (34%). Endoscopic cholangiography was successful in 64% of patients. Only 4 patients were treated by percutaneous cholangiography, with 2 successes. 35 patients (66%) were operated on. The most frequent surgery was left hepatectomy with subcutaneous loop in 7 patients (40%), followed by hepatojejunostomy with subcutaneous loop (26%). Four orthotopic liver transplantations with good evolution were performed in patients with cirrhotic complications. 40% had early complications. Most frequent were infection of the operative site (14%) and residual stones (9%). The most frequent delayed complication was residual lithiasis (23%). 80% of the patients who underwent surgery were asymptomatic compared with 72% of those who did not undergo surgery. There were no mortalities resulting from surgery. Conclusions: Hepatolithiasis is a disease which does not have a well standardized treatment. Surgery is an alternative with good results, clinical improvement and low morbidity and mortality rates when there is interdisciplinary including interventionist radiology and biliary endoscopy.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Aged , Female , Cholangiocarcinoma , Hepatectomy , Lithiasis , Liver Transplantation
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 24(3): 248-255, july-ago. 2009. ilus, tab
Article in English, Spanish | LILACS | ID: lil-540349

ABSTRACT

Antecedentes. En nuestro medio no se conocen estudios que comparen los stents metálicos (SM) y los stents plásticos (SP) en el manejo de la obstrucción biliar maligna distal. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo con 80 pacientes tratados en el Hospital Pablo Tobón Uribe y la Clínica el Rosario entre enero de 2002 y junio de 2008. Cuarenta pacientes se manejaron con SP y otros 40 con SM.Resultados. Se evaluaron 48 (60%) hombres y 32 mujeres (promedio 66±6 años) con obstrucción maligna biliar distal inoperable. El éxito clínico fue igual para ambos procedimientos (92%) La estancia hospitalaria fue significativamente menor para los pacientes con SM que para aquellos con SP (IC 95% 1,6-7,2, p<0,01). La obstrucción del stent biliar recurrió en 19 pacientes de los 40 SP (47,51%) y 13 de 40 (32,5%) con SM (p=0,2) La media de la permeabilidad fue más prolongada en los pacientes con SM que en los plásticos (IC 95% 41,1-90,8, p<0,01) Las complicaciones tempranas se sucedieron en el 5% de los SM y 12,5% de los SP (p=0,4); las complicaciones tardías fueron del 42,5% en los SP y del 30% en los SM (p=0,3) La sobrevida fue de 159,4±9,4 días en los pacientes con SP y de 189,5±7,6 días para los pacientes con SM (p=0,07).Conclusiones. Los stents metálicos y plásticos son efectivos para el tratamiento de la obstrucción maligna distal inoperable, pero los stents metálicos cursan con una mayor permeabilidad, menor estancia hospitalaria y menor número de reintervenciones por complicaciones, pero la sobrevida para ambos es igual.


Background: It is not known in our studies that compare metallic stents (SM) and plastic stents (SP) in the management of distal malignant biliary obstruction. Patients and Methods: Retrospective trial of 80 patients treated in Hospital Pablo Tobón Uribe and Clínica el Rosario between January 2002 and June 2008. Forty patients received a PS and 40 patients were treated with MS. Results. In this study, 48 men (60%) and 32 women (median 66±6 years) with inoperable malignant distal common bile duct strictures were evaluated. Clinical success was equal for two groups (92%). Hospital stay was significantly smaller for patients with MS than the patients with PS (CI 95% 1.6-7.2, p<0.01) Recurrent biliary obstruction was noted in 19 of 40 (47.5%) patients of PS and 27 of 108 (25%) patients of MS. The median first stent patency was longer in the metal group than in the plastic stent group (CI 95% 41.1-90.8, p<0.01). Early complications occurred in 5% of MS and 12.5% of patients with PS (p=0.4), later complications were seen in 42.5% of PS and 30% of MS (p=0.3) Median survival time after stent insertion was 159.4±9.4 days for PS and 189.5±7.6 days for MS (p=0.07).Conclusions. Plastic and metal stents are effective in the treatment of inoperable distal malignant obstruction, but compared with plastic stent, metal stents had better permeability, lower hospital stay, lower procedures for complications and equal survival.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Cholangiocarcinoma , Cholangiography , Cholestasis, Extrahepatic , Pancreatic Neoplasms , Prostheses and Implants
3.
Rev. colomb. gastroenterol ; 24(2): 144-148, abr.-jun. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-540365

ABSTRACT

Antecedentes y objetivos. La piedra angular en la colangiografía radica en una canulación biliar atraumática y rápida, lo que redunda en el éxito del procedimiento. En esta serie de 10 pacientes se describe una técnica simple que ayuda a canular la vía biliar difícil. Métodos. En los casos en que repetidamente se canula el conducto pancreático y no selectivamente la vía biliar, se sugiere dejar la punta de la guía en la mitad del conducto Wirsung y retirar la cánula o esfinterótomo. La cánula o el esfinterótomo se reintroduce por el canal de trabajo al lado de la guía en el conducto pancreático y desde allí se avanza encontrando un mejor direccionamiento, estabilidad y firmeza de la papila. Resultados. Se usó esta técnica en 10 casos (6 hospitalizados y 4 ambulatorios) y fue exitosa en todos los pacientes, obviando la necesidad del acceso a la vía biliar por la técnica del precorte. Ninguna complicación fue documentada. Conclusiones. El uso de esta técnica puede ayudar a reducir el número de esfinterotomías por precorte, con su riesgo incrementado e inherente de pancreatitis, sangrado y perforación. La técnica propuesta puede ayudarnos en cualquier canulación difícil de la vía biliar.


Background and objectives. The angular stone in endoscopic colangiography is an atraumatic and fast biliary cannulation, which results in the success of the procedure. In this series of 10 patients an easy technique is described that helps to cannulate a difficult biliary conduit. Methods. In cases of repeatedly cannulation of pancreatic duct and not selectively the biliary tract; it is suggested to leave the guide wire in the middle of the Wirsung duct and to retire the cannula or sphincterotome. The cannula or sphincterotome is reintroduced by the work channel next to the guide wire in the pancreatic conduit. With the guide in the pancreatic duct the cannula advances with better direction, stability and firmness of papilla. Results. This technique cases was used in 10 patients (6 hospitalized and 4 ambulatory) and was successful in all the patients, avoiding the necessity of the access to the biliary route by the technique of the precut. No complication was documented.Conclusions. Use of this technique can help to reduce the number of sphincterotomies by precuts, with increased risks of pancreatitis, bleeding and perforation. The proposed technique can help us in any difficult cannulation of the biliary route.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Catheterization , Cholangiography , Pancreatic Ducts
4.
Rev. colomb. gastroenterol ; 20(2): 79-85, abr.-jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464492

ABSTRACT

Los tumores de células granulares son lesiones ubicuas en el tracto gastrointestinal, raras y asintomáticas, y generalmente son un hallazgo incidental a la endoscopia alta o baja. En el tracto gastrointestinal se ubican más frecuentemente en el esófago, colon y recto, estómago, apéndice, intestino delgado o tracto biliopancreático. Este artículo describe tres pacientes con cuatro tumores de células granulares en recto, esófago (2 lesiones) y apéndice. Se hace especial énfasis en su origen neural, su comportamiento benigno que justifica las resecciones endoscópicas o quirúrgicas limitadas y la necesidad de un seguimiento por la posibilidad, aunque poca, de transformación maligna


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Appendix , Colonic Polyps , Esophagus , Granular Cell Tumor , Neoplasms
5.
Rev. colomb. gastroenterol ; 18(4): 211-221, oct.-dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-358960

ABSTRACT

Objetivos: las estenosis esofágicas y las fístulas esofagorrespiratorias son complicaciones de los tumores esofágicas malignos y de diversas patologías benignas, las cuales son difíciles de manejar. La eficacia de un "stent" autoexpandible localmente producido (Medellin-Colombia) vara la paliación de las estenosis malignas y benignas de esófago y de las fístulas esofagorrespiratorias es investigada prospectivamente. Métodos: 81 stents se colocaron en 77 pacientes, 73 con estenosis malignas (10 de ellos con fístula esofagorrespiratoria) y 4 benignas. Nuestra serie comprende 45 hombres y 32 mujeres, con una edad promedio de 65 años. Se colocaron 63 stents en estenosis malignas, 10 para fístulas esofagorrespiratorias y 4 en estenosis benignas. Los stents se colocaron con asistencia endoscópica exclusiva en 83 por ciento y bajo control fluoroscópico y endoscópico en 17 por ciento. Resultados: se logro la implantación del stent autoexpandible en 100 por ciento de los pacientes. Se requirió un segundo stent en 4 pacientes. Se mejoró la disfagia de un score de 2,8 a 1,4 (p<0,01). El stent fue útil para cerrar 100 por ciento de las fístulas esofagorrespiratorias. Las complicaciones ocurrieron en 28 por ciento de los pacientes. La mortalidad relacionada con la colocación del stent es de 0 por ciento. Conclusiones: el tratamiento de las obstrucciones malignas esofágicas incluyendo las fístulas esofagorrespiratorias con un stent metálico autoexpandible producido localmente es una buena alternativa de paliación. Además, el uso de estos stents en patología estenosante benigna en esófago parece seguro.


Subject(s)
Esophageal Neoplasms , Digestive System Surgical Procedures/instrumentation , Digestive System Surgical Procedures/methods , Digestive System Surgical Procedures
6.
Rev. colomb. gastroenterol ; 18(2): 78-82, abr.-jun. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354573

ABSTRACT

Objetivo. Las fístulas esofagorrespiratorias (FER) malignas son una grave complicación del cáncer de esófago. La eficacia de las prótesis autoexpandibles de nitinol para la paliación de estas FER malignas es investigada de manera prospectiva. Métodos. Diez pacientes con FER malignas fueron tratados con stents autoexpandibles de nitinol. En dos pacientes la lesión se ubicó en el tercio proximal de esófago. Dada la presencia de la fístula, la totalidad de los pacientes presentaban disfagia severa, incluso para líquidos. Resultados. No se presentaron dificultades técnicas durante la colocación de las prótesis. En el control radiológico con medio hidrosoluble, luego de la colocación del stent, se documentó el sellamiento de la fístula en todos los pacientes. Igualmente, la disfagia mejoró en forma significativa. Todos los stents mostraron una suficiente expansión en el control radiológico. No se encontraron complicaciones serias tempranas ni tardías, excepto por la colonización tumoral de un stent a las 15 semanas de haberse colocado. En tres pacientes en corto término (3-6 días) se observó dolor retroesternal y en uno sensación de cuerpo extraño. Un año más tarde todos los pacientes han muerto por la progresión de la enfermedad, con un tiempo promedio de sobrevida de 106 días (rango de 17 a 2 16 días). Conclusiones. El stent autoexpandible de nitinol es altamente efectivo para el manejo paliativo de las FER malignas, con una baja tasa de complicaciones. El uso de estos stents se considera un buen método en la paliación endoscópica de este grupo de pacientes con un alto riesgo


Subject(s)
Esophageal Fistula/surgery , Esophageal Fistula/complications , Digestive System Surgical Procedures/instrumentation , Digestive System Surgical Procedures/methods
7.
Rev. colomb. gastroenterol ; 18(2): 83-87, abr.-jun. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354574

ABSTRACT

Objetivos. Este estudio presenta ocho casos de ascaridiasis hepatobiliar en cuatro niños y cuatro adultos. Se describen los hallazgos clínicos, paraclínicos e imaginológicos, así como la evolución de los pacientes. Métodos. Estos casos se recogieron en el período de dos años e incluyen cuatro niños de 19, 22, SO y 97 meses y cuatro adultos de 47, 49, 52 y 59 años. Se revisaron las historias clínicas y los resultados de las principales pruebas diagnósticas. Resultados. La totalidad de los pacientes presentaban vómito, dolor abdominal, palidez y distensión al momento de la evaluación inicial. El paso de Ascaris lumbricoides con las heces se dio en dos de los cuatro niños y en ninguno de los adultos. Hubo antecedente de vómito de los parásitos en tres niños, fiebre y hepatomegalia en dos de ellos. Ninguno de los pacientes presentó Ascaris lumbricoides en el conducto pancreático. En un paciente adulto se documentó un absceso hepático y en otro colangitis. En uno de los niños (19 meses) se dejó un dren nasobiliar para la administración posterior de piperazina. Conclusiones. El ultrasonido es la imagen diagnóstica de elección, demostrando con este examen la presencia de áscaris en la vía biliar de los seis pacientes, así como los signos del absceso hepático en un paciente. La colangiopancreatografía se utilizó para confirmar el diagnóstico y fue fundamental para el tratamiento, permitiendo la remoción completa de los parásitos en seis de siete pacientes o la administración directa a la vía biliar de piperazina por un dren nasobiliar. En un paciente el parásito se retiró del colédoco por endoscopio convencional


Subject(s)
Ascaridiasis , Gallbladder/surgery , Gallbladder/parasitology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL